Diego, L. y Lorente, J.P. (Coords), Arte en las ciudades, las ciudades en el arte, Colección Arquitectura/Coincidencias, Zaragoza, Universidad San Jorge, 2013, 312 pp., con fotografías en color y blanco y negro.
Isabel YESTE Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza
|
El “partenón” de Antonio Jarque Gómez, en Cedrillas (Teruel).
En este articulo se analizan cuestiones relacionadas con el buen y el mal gusto, con la belleza y el kitsch arquitectónico, desde el caso particular del “partenón” de Antonio Jarque Gómez, situado en Cedrillas (Teruel).
Palabras clave castellano: Arquitectura, kitsch
Piedad VARGAS SORIA Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y profesora de enseñanzas artísticas
|
(Miembros del Grupo Gaur de la Escuela Vasca, con el arquitecto Puig en el centro. De izquierda a derecha: Rafael Ruiz Balerdi, Remigio Mendiburu, Jorge Oteiza, Roberto Puig, Eduardo Chillida, y Jose Antonio Sistiaga. En la imagen faltan José Luis Zu
A lo largo de estas páginas se analiza la complicada situación a la que deben de hacer frente los grabadores de origen vasco para poder desarrollar su actividad artística durante el tardofranquismo y la transición. Ponemos de relevancia la dificultad con la que se encuentran tanto para poder completar su formación académica –hay que esperar hasta 1969 para la implantación de una Escuela Superior de Bellas Artes, adscrita a la Universidad Autónoma de Bilbao- como para disponer de talleres en los que poder aprender los conocimientos técnicos yestampar sus obras
Palabras clave castellano: Grabado, Artistas vascos, Talleres de estampación, Tardofranquismo, Transición.
Leire MACAZAGA LANAS Doctora en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco (UPV –EHU) y Profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
|