Número 54 | Marzo de 2021
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)

Tres ejemplos de la España reciente

La performance sucede. Es el resultado de un proceso y de la interacción entre una serie de agentes transformadores. No hay certezas. El arte de acción se enmarca en tres coordenadas fundamentales: tiempo, espacio y presencia. El cuerpo interviene como elemento discursivo concebido como la dualidad ser-objeto (el ser como materia y organismo) y ser-sujeto (mente, idea y espíritu). Constituye, por lo tanto, una interfaz, un código y un texto expuestos a la multiinterpretación. Las performers Lara Brown, Laura Corcuera y Ana Matey nos muestran sus maneras de habitar el cuerpo y de afectar el tiempo y el espacio desde la organicidad, el tránsito, la edición, la exploración y la interferencia. 

Palabras clave castellano: Performance, tiempo, espacio, presencia, cuerpo, discurso, acción, proceso, repetición.

Henar PEIX ASENSIO
Graduada en Filología Hispánica y estudiante en el Conservatorio Superior de Música de Navarra


 

Su inscripción en tendencias y movimientos del arte contemporáneo

El propósito de este trabajo es describir y analizar el recorrido de Gras Grows, 1969 obra del artista alemán Hans Haacke que ha sido re-expuesta en más de siete ocasiones, en cada una de las cuales se emplearon nuevos materiales y se insertó en diversos contextos espacio temporales; además se produjeron variaciones en los discursos del autor, de los críticos y del comisario. La concatenación de éstos elementos evidencia la imposibilidad de la copia exacta y de manera especial permite plantear la hipótesis de que una misma obra se puede inscribir en diferentes tendencias del arte como el minimalismo, Land Art, arte conceptual, estética de sistemas, instalación y Site-specific. 

Palabras clave castellano: Neovanguardia, Grass Grows, Hans Haacke, reedición, apropiación.

Claudia ROMERO LABANDA
Doctoranda en la Universidad Politécnica de Valencia



Con motivo del premio Ángel Azpeitia 2020

Jesús Pedro LORENTE
Director de AACADigital

Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza

Ana ASIÓN SUÑER
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza Vocal de AACA, miembro de AECA y AICA

Reseña de la obra: Félix Lafuente. Pintor y escenógrafo, de Fernando Alvira Banzo, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2020

José Antonio VAL LISA
Miembro de AACA, AECA y AICA y del consejo de redacción de AACADigital