Número 44 | Septiembre de 2018
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)


Los géneros cinematográficos, herederos de la tradición literaria y los espectáculos populares, han de entenderse no como esquemas formales, narrativos o visuales, sino ante todo como imágenes de la vida, es decir, universos simbólicos y culturales que reflejan el imaginario público de una sociedad. En el cine de Pedro Almodóvar, los géneros son un punto de partida que, a partir de la ruptura de códigos y el mestizaje, permiten construir nuevas ideas y valores colectivos. Los tres géneros centrales del mundo almodovariano son, sin duda, la comedia, el melodrama y el cine negro. Este artículo aborda el modo en que, a partir de estas tres herencias del cine clásico y la tradición popular, el cineasta manchego articula un nuevo espacio ficcional para la sociedad española de la democracia: un imaginario abierto, complejo y plural.

Palabras clave castellano: Cine español, Géneros cinematográficos, Posmodernidad, Cultura de la transición, Democracia, Cultura popular, Risa, Melodrama, Cine negro, Pedro Almodóvar.

Enrique MORA DÍEZ
Profesor asociado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza


 

una revisión histórica a los ejemplos más destacados.

Se ofrece a continuación una revisión histórica sobre el Street Art en Teruel estudiada en el marco del proyecto I+D "Museos y distritos culturales: Arte e instituciones en zonas de renovación arquitectónico-urbanística" financiado por la Secretaria de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (código HAR2015-66288-C4-01-P) (MINECO/FEDER) desde enero de 2015 a diciembre de 2018. Recogemos aquí información sobre una cantidad de interesantes intervenciones artísticas relacionadas con el arte urbano o Street Art que se han ido realizando en Teruel.  Por un lado cabe destacar, en relación con los estudios de Bellas Artes en el campus turolense, “Teruel espacio abierto” en el verano de 2006, el seminariointernacional On Art desde 2011, y Tuenti-Urban Art en 2017. Por otro se cuentan también las actuaciones promovidas por la Asociación de Vecinos del Barrio de San Julián, “Festival VajoViaductos”, celebrado en junio de 2010; II Concurso de Arte Urbano del Barrio de San Julián (2011) y el Museo a Cielo Abierto de Teruel (MCAT).

Palabras clave castellano: arte urbano, graffiti, pintura mural, bellas artes, Teruel

José PRIETO MARTÍN & Pedro Luis HERNANDO SEBASTIÁN
Profesores del grado en Bellas Artes (Universidad de Zaragoza), miembros de los grupos OAAEP y Vestigium respectivamente



Gran Premio AACA 2017

Desirée ORÚS
Presidenta de AACA

Elena Cueto Asín: Guernica en la escena, la página y la pantalla. Zaragoza, PUZ, 2018.

Jesús Pedro LORENTE
Director de AACADigital

Palacio de Sástago, Zaragoza

Manuel PÉREZ-LIZANO FORNS
Miembro de la Junta Directiva de AACA