Número 29 | Diciembre de 2014
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)

(Imagen de cubierta: Yves Saint Laurent, Relación arte-moda, 1965.

Nuestra apariencia ante los demás es el resultado de todas las modalidades expresivas, de la arquitectura anatómica del cuerpo y de la ropa que llevamos puesta. La moda, sin embargo, se ha convertido en un lenguaje utilizado por los seres humanos como forma de información, para un hombre o una mujer el vestido es una forma de manifestar su sexo, su edad, la clase social a la que pertenece, su profesión, su personalidad, su procedencia y sus gustos. Es por esto, que podríamos decir que la moda se convierte en un lenguaje cuyo elemento básico es el signo, se trata por tanto de un sistema no verbal de comunicación. 

Palabras clave castellano: Moda, Lenguaje, comunicación, semiótica

Luís CASABLANCA y Pedro CHACÓN
Profesores del Departamento de Dibujo y del Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada.


 

sala de exposiciones de la Diputación Provincial de Huesca
Francisco Javier LÁZARO SEBASTIÁN
Profesor del Depto. de Hª del Arte, Universidad de Zaragoza



Jaime ESAÍN
Miembro de AACA, AECA y AICA

La construcción del hecho pictórico

Entrevista al pintor Rafael Canogar, uno de los protagonistas en el reciente congreso sobre arte político organizado por AECA, a quien se pregunta aquí sobre su incardinación en el informalismo español y en la iconografía artística antifranquista.

Palabras clave castellano: Rafael Canogar, pintor

Fernando SÁEZ PRADAS
Profesor del Departamento de Dibujo, Universidad de Sevilla

(en imagen: Eleuterio Blasco Ferrer fotografiado hacia 1942. Archivo particular, Barcelona)

El presente texto analiza la situación de los españoles republicanos exiliados presentes en Burdeos durante la ocupación alemana, tomando como eje del discurso las vivencias de Eleuterio Blasco Ferrer, sus relaciones y las dificultades de supervivencia en dicho contexto.

Palabras clave castellano: Eleuterio Blasco Ferrer, exilio, Burdeos, ocupación nazi, arte aragonés, anarquismo

Rubén PÉREZ MORENO
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y profesor de enseñanzas medias