Número 23 | Junio de 2013
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)

(foto: Mural cerámico de CAMPSA en Madrid)

Este artículo está dedicado a un artista de gran personalidad, provocador e independiente que vive en Zaragoza desde el año 1959 hasta su muerte en el 2004. Entre 1967 y 1971 funda y dirige la Sala de Exposiciones Galdeano, que se caracterizó por exponer a muy destacados artistas españoles, dentro de cambiantes tendencias abstractas. Su evolución artística comienza con una breve fase como pintor pero muy pronto encuentra en la cerámica su engranaje con la creatividad a través del expresionismo abstracto. Autor de grandes murales en espacios públicos de Nueva York, Austria y España entre 1965 y 1983, abandona la cerámica para consagrarse a la pintura entre 1983 y 2004 con el expresionismo abstracto como tendencia artística y, en ocasiones, la incorporación de rostros sobre grandes literatos y filósofos españoles, dos de sus pasiones como gran lector.


Manuel PÉREZ-LIZANO FORNS
Presidente de AACA y Vicepresidente de AECA


 

Vista atrás en vísperas de su Exposición 'Souvenir de la vida' en el CAAC

Esta entrevista, realizada en Sevilla el 24 de noviembre de 2012, interroga a uno de los líderes del retorno a la pintura figurativa en España tras los años de informalismo triunfante, sobre su papel en las raíces culturales de nuestra "Movida" postmoderna, que en julio inaugura una gran exposición en el CAAC.

Fernando SÁEZ PRADAS
Investigador y docente del Depto de Dibujo de la Univ. de Sevilla



Foto de Daniel Pérez

Ángel AZPEITIA
Presidente honorario de AECA

Foto de cubierta: Maternidad, Eleuterio Blasco Ferrer. Obra expuesta en la Galería Moullot, 1951 y el en 65º Salon des Indépendants , 1954. © Museo de Molinos

Eleuterio Blasco Ferrer y otros artistas como Baltasar Lobo pusieron su arte al servicio de la ideología anarquista. Destacamos la representación de las maternidades porque ilustraron el concepto revolucionario que aportó en este ámbito el movimiento libertario, en especial el anarcofeminismo, que defendió nuevos derechos y libertades sobre el papel biológico y social de la mujer.

Palabras clave castellano: Maternidad, anarquismo, Mujeres Libres, escultura.

Inmaculada REAL LÓPEZ
Doctorando en Historia del Arte, UNED

Manuel PÉREZ-LIZANO FORNS
Presidente de AACA y Vicepresidente de AECA