![]() |
|||||||||||||||
![]()
Christopher Nolan y el memento mágico
Resumen: Este artículo propone un repaso a la filmografía de un joven y prometedor cineasta británico llamado Christopher Nolan, que ha demostrado poder mantener una personalidad autoral propia, dentro de un cine, cada vez más controlado desde los estudios de Hollywood y manejándose con indudable personalidad y calidad en historias de contenido genérico. Abstract: This article proposes a look at the filmography of a promising young English filmmaker named Christopher Nolan, who has shown he can maintain a authoral personality -within a cinematography increasingly controlled from the Hollywood studios- and has handled stories of generic content with personality and undoubted quality . De ningún modo quiero que el encabezamiento de este artículo parezca un fácil juego de palabras. Creo que The Prestige (El truco final, 2006), su última película por el momento, indica un punto álgido en una filmografía que seguro nos dará en el futuro agradables sorpresas. Hay dos razones más para confiar en este joven londinense (nacido en 1970). La primera, que sus dos primeros ensayos cinematográficos (Doodlebug de 1997 y Following de 1998), una vez vistos y superadas las habladurías y leyendas (no se estrenaron en España), confirman que no fue un joven prodigio, ni siquiera un “Enfant terrible” de insoportables ínfulas (al estilo, por ejemplo, de Quentin Tarantino). La segunda, que ha sido capaz de ir creciendo como cineasta, de arriesgarse profundamente en filmes como Memento (2000) y de conseguir dosis de equilibrio narrativo y formal en todas sus obras. Sí, por raro que parezca, defiende un estilo personal, aún cuando trabaje el cine de género y asumiendo, en algunos casos, encargos millonarios de la industria norteamericana.
Seguiremos una de sus técnicas para recorrer sus películas. Empezaremos por su último encargo: The Dark Knight. Si todo va bien, será estrenada en el 2008. En ella volverá a ocuparse del lado más oscuro de Batman, el desarrollado ya en el mundo del comic por Frank Miller y que se había entrevisto en las adaptaciones de Tim Burton. Ya en Batman Begins (2005) hemos comprobado que Nolan no perdió el pulso narrativo y ahora todavía menos, ya que parece que firmará directamente el guión junto a su hermano Jonathan, firme colaborador desde los inicios de su carrera como comprobaremos al final. Repetirán Christian Bale (sólido Batman), Michael Caine (Alfred, el mayordomo para todo), y en la nómina de malvados se destaca el australiano Heath Ledger que será The Joker. “Todo efecto mágico consta de tres partes, o actos. La primera parte es la presentación: el mago muestra algo ordinario, una baraja de cartas, un pájaro o una persona. El mago no exige, os puede invitar a que examinéis para que veáis que no hay nada raro y todo es normal, pero claro, probablemente no sea así. El segundo acto es la actuación. El mago, con eso que era ordinario, consigue hacer algo extraordinario. Entonces, intentaréis descubrir el truco pero no lo conseguiréis, por que en el fondo no queréis saber cuál es. Lo que queréis es que os engañen, pero todavía no aplaudiréis. Que hagan desaparecer algo no es suficiente, tienen que hacerlo reaparecer, por eso todo efecto mágico consta de un tercer acto. La parte más complicada de este acto es: EL PRESTIGIO.” Nolan tomó como punto de partida una estupenda novela de fantasía/ciencia ficción que se titula El prestigio (1995) y que firmó el británico Christopher Priest. Mucho más conocido en el mundo anglosajón que por estos lares, ha sido, sin embargo, traducido al español en diversas ocasiones, desde El mundo invertido (1974) a Experiencias extremas (1999). Priest ganó el World Fantasy Award por El Prestigio y no es extraño que interesara a los hermanos Nolan. De la novela hacen una concienzuda depuración, aunque no resulta muy extensa en páginas, sí lo es en el periodo temporal que en el filme queda mucho más comprimido. Si en la novela la acción alcanza el presente, en la película transcurre únicamente en los inicios del siglo XX. Dos magos se enfrentan por conseguir el truco definitivo y todo parece valer para los ambiciosos Alfred Borden/Christian Bale y Robert Angier/Hugh Jackman.
No era fácil prever que Dooblebug (1997), y Following (1998) fueran los orígenes de un brillante director de cine. La primera es una muestra algo torpe de humor negro (en blanco y negro) de tres minutos que tiene la habilidad de proponernos un cuento de resonancias kafkianas y de adelantarnos parte de las obsesiones de Nolan al crear una auténtica caja china con sorpresa final. La segunda, nos indica que el joven estudiante de literatura inglesa en la University College de Londres, ya entonces obsesionado por la cámara Super 8 de su padre, podía tener alguna posibilidad. Following contiene 69 minutos de inquietud, mal narrados y discretamente interpretados, pero en los que ya pone en práctica una fórmula presente en el final/inicio de nuestro recorrido. Aquí, nos topamos con Bill (Jeremy Theobald), un escritor en crisis que un día comienza a seguir a la gente. No lo hace por voyeurismo, sino por curiosidad, por conocerlos mejor. Pronto esto se convierte en una obsesión y debe ponerse reglas a sí mismo, como elegir a las personas al azar o no seguir a la misma persona dos veces. Pero las reglas están para romperlas. Y es así como conoce a Cobb (Alex Haw), un ladrón de casas que cambiará su vida para siempre. Por supuesto, el final no se lo esperan, pero deberán estar atentos hasta que el mago haga su truco final… Notas: 1 Nikola Tesla nació un 10 de julio de 1856 en el seno de una familia ortodoxa serbia en Similjan, localidad de la actual Croacia, situada en el, por entonces, territorio del Imperio Austro-Húngaro. Fue físico, matemático, inventor e ingeniero electrónico. A él se debe la teoría de la corriente alterna en electricidad, lo que le permitió idear el motor de inducción en 1882. Trabajando para los laboratorios Westinghouse, concibió el sistema polifásico para trasladar la electricidad a grandes distancias y en 1893 construyó el primer radiotransmisor. En su honor se llamó Tesla a la unidad de inducción magnética en el sistema internacional de unidades. Cuando murió (en Nueva York, un 17 de enero de 1943), el Gobierno de Estados Unidos intervino todos los documentos de su despacho, en los que constaban sus estudios e investigaciones, sin que se hayan desclasificado todavía esos documentos. Es, sin duda, un acontecimiento que convenció al escritor Christopher Priest para darle un papel decisivo en su novela The Prestige y que también se reflejara en el guión de la película de Nolan. 2 David S. Goyer ha escrito los guiones de Blade (1998), dirigida por Stephen Norrington, y de sus secuelas Blade II (2002, de Guillermo del Toro), Blade: Trinity (2004), dirigida por él mismo. También ha intervenido activamente en la elaboración de los episodios de la serie televisiva Blade (2006). Sus limitaciones se pusieron de manifiesto en la lamentable Ghost Rider (2007) de Mark Steven Johnson, producida por él, para recrear, de nuevo, a un personaje del cómic norteamericano.
Roberto SÁNCHEZ LÓPEZ
Crítico de cine, Profesor Asociado en el Depto. de Hª del Arte de la Univ. de Zaragoza Fecha de Entrega: 12/05/2008 Fecha de Admisión: 03/06/2008 << volver ![]() |
|||||||||||||||
![]() |