Número 70 | Marzo de 2025
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Gregorio Millas: Dibujar es descubrir
Gregorio Millas. El vacío delimitado. Sala África. Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Hasta el 28 de julio del 2025
 
 

El dibujo es la expresión más directa y espontanea del artista, es, quizá, el único lenguaje universal comprendido por la totalidad de los humanos del planeta y con el que no se puede mentir. El acto de dibujar fuerza al niño, al adulto o al artista a diseccionar lo que tiene delante y volverlo a unir en su imaginación. 

La voluntad sostenida es imprescindible al dibujar, pues el dibujo exige la colaboración de útiles que están deseando desobedecer a la mano del artista y reproducir automatismos que les son propios. Los ojos quieren vagar, la mano redondear y tomar la tangente, el lápiz gustarse a sí mismo y trazar líneas innecesarias. Los lectores que hayan experimentado trances parecidos sabrán de lo que estamos hablando. 

La Sala África Ibarra del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, ofrece la oportunidad de conocer o más bien de reconocer a uno de esos silenciosos maestros, con el que se han formado nuestros artistas más reconocidos y que, en su momento, retrató a toda una generación de creadores. Se trata de Gregorio Millas (Zaragoza, 1953), excelente dibujante, pintor y escultor. 

Un diálogo con la mirada  

Gregorio montó a principios de los ochenta una academia de dibujo llamada Camille Corot en la calle Manifestación número diecisiete, en un estupendo edificio modernista esquina con la plaza del Justicia de Zaragoza. A ella acudían los alumnos, casi un selecto número de artistas, pues eran tratados de un modo especialísimo y los hacía sentir importantes. Millas tenía formación, había estudiado Bellas Artes entre Barcelona y Madrid, admiraba a Corot, Degas y a Velázquez, y podía emular la exactitud de Holbein, la composición de Degas, el trazo de Tiépolo y tenía una caligrafía que daba envidia. 

Los comisarios de la exposición, los pintores Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo, han localizado algunos de los maravillosos dibujos realizados por el artista entre finales de la década de 1970 y comienzos de 1980. Se trata de cuarenta y uno dibujos y un óleo sobre lienzo. En la mayoría de los casos, los retratados son toda una generación de conocidos creadores de la escena artística de la ciudad: Javier Rodrigo, Santiago Verdejo, Daría Alonso, José Luis Trasobares, José Cerdá, Carlos Ochoa, Alberto Pagnussatt, Emilio Abanto, Ignacio Fortún, Pedro Sabirón, Javier Aguirre, Jorge Llorca, Francisco Lainez, Juan Carlos Dolader, Raúl Márquez, Francisco Bienvenido Mata, José Luis Nievas, Francisco Aguarod, Ignacio Mayayo, Ángel Orensanz, José Aznar. En otros casos, son simplemente modelos anónimos, masculinos y femeninos o familiares que posan para el artista.  

Cuando un pintor realiza el ejercicio de retratar a otra persona, el retratado responde a la mirada del artista con otra mirada y es durante ese choque de miradas cuando el retrato se reproducirá con el futuro espectador de la obra para la eternidad.  

En todos estos retratos encontramos una maestría técnica excepcional y una sensibilidad única para captar la esencia de sus modelos. En sus dibujos, realizados a carboncillo, lápiz o sanguina, Millas combina la precisión del trazo con la expresividad de la línea, creando retratos que son a la vez realistas y poéticos, herederos del retrato esbozado de los grandes maestros. En muchos casos, el dibujante rotula el nombre del retratado, con una rotulación muy peculiar, de estilo antiguo renacentista. Este esfuerzo del artista por dibujar a los amigos, a la familia, podía parecer a esas alturas del siglo XX, un ejercicio trasnochado, y lo era, en realidad. La persistencia de esta tradición nos habla de una necesidad vital, por parte del artista, de mostrarnos el testimonio de época más convincente, a través de estos retratos.  

José Antonio VAL LISA
Miembro de AACA, AECA y AICA

Fecha de Entrega: 29/03/2025
Fecha de Admisión: 30/03/2025


<< volver imprimir