![]() |
|||||||
![]()
La materia como hilo argumental en un poético montaje de esculturas.
Exposición colectiva de esculturas, Galería Carmen Terreros, Zaragoza
Del 30 enero al 21 marzo de 2025 ha estado expuesta en la galería Carmen Terreros la colectiva apropiadamente titulada “Materia”, pues se articulaba en torno al juego espacial de volúmenes, masas y vacíos, que son tan propios de la escultura, con el interés añadido de que en las piezas expuestas se combinaban materiales, técnicas y estilos muy diversos. Con metales variados suele trabajar el arquitecto, escultor y grabador madrileño Juan Ramón Martín Muñoz, que ya tiene una larga trayectoria nacional e internacional de obra pública y premios, así que sus obras se colocaron en la entrada como reclamo, junto al escaparate. Todas ellas eran geometrías abstractas curvas y planas, que dialogaban muy bien con las composiciones biomórficas de dos jóvenes artistas aragonesas. Especialmente vívido resultaba el contraste con las transparencias del alabastro y las porosidades de las peanas de piedra utilizadas por Estela Ferrer Peraire, nacida y residente en Berge, un pequeño pueblo turolense, quien ha estudiado Bellas Artes en Valencia y luego ha sido artista residente en el Centro Integral de Desarrollo de Alabastro, en Albalate del Arzobispo. Sus sinuosas formas y claros cromatismos, maridaban estupendamente con los enigmáticos repliegues de planchas de plástico negro conseguidos por la zaragozana Prado Bielsa, artista experta en técnicas de impresión, que será la protagonista de la próxima exposición individual en esta misma galería. A su vez, esas ligeras láminas oscuras acompañaban muy apropiadamente las transparencias y la densidad matérica de la pesada escultura creada a base de capas de cristal de Murano superpuestas, con realces metálicos, obra de la pintora y escultora valenciana Cristina Alabau. Grácilmente erguida y sujeta por un soporte metálico, sobre una mesa, marcaba un eje visual hacia la siguiente escultura en alabastro de Estela Ferrer, ya situada en el ámbito más recoleto, al final de la galería. Pero en ese último espacio de la muestra, como el broche final de un poema que retorna al verso inicial, el mayor protagonismo volvía a recaer en un maduro escultor de geométricas abstracciones, el artista y crítico de arte vasco Iñaki Ruiz de Eguino. Es bien conocido en Aragón, pues ganó el XIII Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz de Sabiñánigo en 2009, donde su monumental Diedro: Puerta Abierta, se ha convertido en un hito del centro histórico en la capital del Alto Gállego. Yo ya he comentado en otro texto sobre ese monumento la influencia de Oteiza, que también me pareció muy presente en las chapas recortadas y esculto-pinturas presentadas en esta colectiva. Como siempre, Carmen Terreros ha evitado la sobrecarga expositiva, haciendo gala de una elegante distribución de las obras, que se integran armoniosamente entre sí y con el espacio arquitectónico.
Jesús Pedro LORENTE
Presidente de AACA Fecha de Entrega: 26/03/2025 Fecha de Admisión: 28/03/2025 << volver ![]() |
|||||||
![]() |