![]() |
|||||||
![]()
Y el milenio vendrá. Artistas plásticas zaragozanas en los años 90 y primeros 2000
Del 6 de marzo al 31 de agosto de 2025, Sala Juana Francés. Casa de la Mujer, Zaragoza
En los últimos años se han aunado esfuerzos por sacar del anonimato a muchas artistas que, invisibles para gran parte del público, fueron una pieza fundamental de la historia del arte. El trabajo continúa, y sobre todo se actualiza, apareciendo nuevas figuras que amplían y enriquecen el abanico de propuestas que poco a poco va completando el puzle. Con la llegada del siglo XXI se consolidaron además nuevos medios de expresión, y con ello también miradas en femenino que intensifican lenguajes cercanos y personales, se interrogan sobre su propia condición y aportan una nueva visión al arte contemporáneo.[1] La Casa de la Mujer de Zaragoza alberga de marzo a agosto en la sala Juana Francés la exposición Y el milenio vendrá. Artistas plásticas zaragozanas en los años 90 y primeros 2000. Su comisaria es Desirée Orús, encargada también de las dos muestras anteriores Ellas estaban allí' (años 50 y 60) y Los 70 son nuestros y los 80 también. Una iniciativa surgida en esta ocasión dentro de los actos del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo de 2025) que recoge 18 obras de 15 artistas pertenecientes a distintas disciplinas artísticas: Sonia Abrain, Lennie Bell, Cristina Beltrán, Popi Bruned, Edrix Cruzado, María Enfedaque, Margarita García Buñuel, Blanca Gotor, Natalia Laínez, Carmen Molinero, Sylvia Pennings, Ana Pérez Ruiz, Asun Valet, Lina Vila y Columna Villarroya. Si algo caracteriza la exposición es la versatilidad en la que se mueven sus autoras, con propuestas que navegan entre diferentes estilos y formatos, componiendo un mosaico diverso y, sobre todo, muy representativo de los movimientos plásticos que imperaron en la horquilla cronológica propuesta. La pintura en sus múltiples variantes está presente en obras como Sus manos que bailan en mi nuca (María Enfedaque, 1999, acrílico y tinta china sobre lienzo) o Perros (Ana Pérez Ruiz, 1997, óleo sobre lienzo), aunque también la fotografía -Catarsis 1, 2, 3(Columna Villarroya, 1990, tres fotografías analógicas en blanco y negro sobre papel) o Si pasas tanto tiempo entre los objetos acabas convirtiéndote en uno de ello (serie) (Carmen Molinero, 2002, fotografía color)-y por supuesto el grabado, como sucede en la pieza Mis ausencias y abandonos (tríptico) (Lina Vila, 1996, tres grabados de punta seca con gofrado estampado en seco sobre papel 9/15). Obras que dialogan entre sí y configuran una muestra plural y valiente, donde sus artistas canalizan sus sentimientos, esperanzas y miedos más profundos a través de sus propias creaciones. Una exposición que se debe de disfrutar estéticamente, pero en la que al mismo tiempo resulta inevitable contagiarse de la potencia emocional que irradian las piezas seleccionadas para la ocasión. Un recorrido riguroso y necesario alrededor de algunas de las figuras fundamentales para completar el panorama artístico y cultural zaragozano de finales de los años noventa y comienzos del siglo XXI. [1]Y el milenio vendrá. Artísticas plásticas zaragozanas en los años 90 y primeros 2000 (catálogo), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2025, p.3.
Ana ASIÓN SUÑER
Profesora de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza. Directora de AACA Digital Fecha de Entrega: 20/03/2025 Fecha de Admisión: 24/03/2025 << volver ![]() |
|||||||
![]() |