Número 70 | Marzo de 2025
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Un acontecimiento vivido en libertad
 
 

Los años ochenta trajeron consigo un cambio cultural a lo largo de toda España. La historiografía rompe cada vez más la idea de la Movida Madrileña, en beneficio de las numerosas movidas que tuvieron lugar por todo el país. Aragón y Zaragoza no fueron ajenos a esta oleada de transformaciones que afectaron a campos como el cómic, la pintura o la música. Esta última es habitualmente la gran manifestación vertebradora de las movidas. En nuestra tierra se plasmó en la Muestra de Pop, Rock y Otros Rollos, que tuvo lugar durante varios díasen elPabellón Francés de la Feria de Muestras de Zaragoza. Los Depósitos Pignatelli conmemoran los cuarenta años de un evento que marcó la historia cultural de la ciudad. En el catálogo editado junto a la exposición, Gonzalo de la Figuera (2024: 11) destaca cómo:

De pronto, empezaron a verse pululando por las calles representantes de las diversas tribus urbanas: rockabillies, punks, mods, siniestros, además de los heavys de toda la vida; pelos de colores, crestas y cardados, chupas de cuero, imperdibles y chapas. Tal vez no eran muchos, pero los suficientes para percibir que algo se estaba moviendo.

Se reúnen fotografías, material gráfico e incluso instrumentos musicales extraídos de los años ochenta y noventa, dentro de un recorrido que sintetiza de manera didáctica tanto la Muestra como su contexto. Algunos materiales han alcanzado ya un grado de fetiche y permiten disfrutar al público de un golpe de nostalgia hacia una década que, parece muy cercana, pero de la que, en tan solo cinco años nos, separará medio siglo.

La exposición comparte una sensibilidad paralela, ligada a la recuperación de la historia reciente, con propuestas como Los 70 son nuestros y los 80 también. Comisariada por Desirée Orús en la Sala Juana Francés, reunió el año pasado la producción de catorce artistas aragonesas. Continuaba así con la línea iniciada por Ellas estaban allí, desarrollada en el mismo espacio en el año 2022 y centrada en las artistas que trabajaron en los años cincuenta y sesenta. También con Los ochenta dibujados, exposición que tuvo lugar en el Edificio Paraninfo en el tránsito entre el año 2023 y el 2024. Se expusieron más de ciento cincuenta piezas vinculadas al auge de la historieta. Algunas son compartidas con la Muestra de Pop, Rock y Otros Rollos, donde también localizamos a autores como Alberto Calvo, Victor Gomollón, Dionisio Platel, Paco Simón o Strader (Manuel Estradera). La mirada a las décadas que cobijaron la transición y la consolidación democrática se completa cuando nos acercamos a las imágenes de compendios, entre los que se encuentra la serie Memoria visual de Zaragoza, coordinada por Antonio Tausiet y José María Ballestín.

La década tiene mucho de nostalgia y otro tanto de aprendizaje democrático y cultural. En un momento de auge del puritanismo y de distintas formas de censura, resulta más necesario que nunca mirar hacia espacios en los que se disfrutaba de una auténtica y progresiva libertad.

Julio GRACIA LANA
Secretario de AACA, miembro de AECA y AICA

Fecha de Entrega: 22/01/2025
Fecha de Admisión: 26/01/2025


<< volver imprimir