Número 68 | Septiembre de 2024
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Patrimonio e historia de la universidad pública en Aragón
La Universidad de Zaragoza: 550 años de historia. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, salas Goya y Saura. Del 24 de septiembre de 2024 al 11 de enero de 2025. Entrada gratuita
 
 

Aragón celebra en el año 2024 que su universidad pública cuenta con más de quinientos años de historia. En 1474 el papa Sixto IV la elevó a la categoría de Universitas magistrorum. El requerimiento partió del príncipe Fernando el Católico, en ese momento Rey de Sicilia. La disposición fue ratificada por el papa en 1476 y por el Rey Juan II de Aragón al año siguiente. De esta forma comenzó la andadura de una institución que se configura entre las más antiguas de España junto a nombres como Salamanca, Valladolid o Barcelona. Hasta la última reunión del Consejo de Gobierno, el logo universitario incluía la fecha de 1542. Se refería así al privilegio que otorgó el Emperador Carlos V, que autorizó ese año la fundación de la universidad.

Una de las piezas incluidas en la muestra de las Salas Goya y Saura del Edificio Paraninfo es la bula del papa Sixto IV. Localizamos asimismo dos piezas en las que se puede observar a Juan II y a su hijo, Fernando el Católico. La conmemoración da como resultado una muestra que define tanto la riqueza del patrimonio universitario como la generosidad y el apoyo de otras instituciones hacia la universidad. Entre otros tesoros, se puede disfrutar -durante un mes, por sus condiciones de conservación- del Atlas Anatómico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, desarrollado por el premio nobel Santiago Ramón y Cajal y continuado por sus discípulos y herederos intelectuales.

La exposición se encuentra comisariada por la catedrática de Historia del Arte Concha Lomba, directora del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la universidad. En su dilatado currículum, podemos destacar dos aspectos vinculados con la curaduría de La Universidad de Zaragoza: 550 años de historia. Por un lado, tiene un conocimiento preciso de la institución. No solo ha ocupado distintos cargos de gestión sino que se ha ocupado de la investigación y puesta en valor del patrimonio académico.  

Por otra parte, ha comisariado más de cincuenta exposiciones temporales en distintas entidades de carácter público y privado, tanto nacionales como internacionales. La perspectiva de género es una de las líneas más fuertes de investigación que desarrolla la doctora Lomba. No debe extrañarnos, por lo tanto, la mirada histórica en la muestra hacia figuras como Ángela García de la Puerta, María Moliner o Amparo Poch. El catálogo, coordinado junto al catedrático de Historia Contemporánea Pedro Rújula, reúne numerosas firmas de especialistas en una edición muy cuidada. Tanto este como la exposición suponen un esfuerzo destacado por parte de sus autores, cuyo desarrollo ha sido posible gracias al Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, dirigido por Yolanda Polo. Engloba al equipo de Actividades Culturales de la universidad, cuya Directora de Área es Victoria Bordonaba y que coordina en el ámbito expositivo María García.

La muestra insiste en la importancia del patrimonio universitario y en la fuerza de la universidad pública como elemento que posibilita una mayor igualdad social en cualquier territorio. La historia de nuestras universidades admite todavía muchos puntos de vista y sus bienes culturales son elementos de anclaje que posibilitan distintas investigaciones. 550 años de historia plantea un trayecto del que pueden surgir muchos recorridos.

Julio GRACIA LANA
Secretario de AACA, miembro de AECA y AICA

Fecha de Entrega: 28/09/2024
Fecha de Admisión: 29/09/2024


<< volver imprimir