Número 65 | Diciembre de 2023
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Santiago Arranz: Símbolos y sentidos / Santiago Arranz: Espacios de tiempo
Galeria Carmen Terreros Andréu, del 28 de noviembre a 15 de diciembre 2023 / Espacio Tránsito. Centro de Historias, del 26 de septiembre a 31 de marzo 2024
 
 

Hace veinte años se inauguró el Centro de Historias sobre lo que fue el antiguo convento de San Agustín, convertido en cuartel tras la desamortización, uno de los principales baluartes de la defensa de Zaragoza durante Los Sitios. Fue un proyecto de colaboración del arquitecto Ruiz de Temiño y el artista plástico Santiago Arranz. Se trata de un artista culto que considera imprescindible el concepto y el espacio para entender el arte. Ha realizado muchas intervenciones en espacios públicos, una de las principales es la efectuada en éste Centro de Historias y en la Biblioteca María Moliner. Para celebrar la efeméride, en el Espacio Tránsito de dicho Centro, el artista nos revela en espacios de tiempo las claves para entender lo que fue su actuación. Apoyándose en las Confesiones de San Agustín elaboró su trabajo recuperando el pasado del lugar. Asociada a las culturas celtíbera, romana, árabe y judeocristiana, crea una iconografía de 63 siluetas con motivos animales, vegetales y geométricos,que combinados van constituyendo la ornamentación de los muros. Establece un tiempo circular, en un sentido cíclico del eterno retorno en la decoración de la biblioteca y un tiempo lineal, agustiniano, entendiendo la vida como un camino lineal hacia Dios, para el Centro de Historias. El artista sostiene que se trata de una plasmación del tiempo que tiene más que ver con el olvido que con la memoria.

A la par, y como estupendo complemento, la galería de arte Carmen Terreros Andréu expone Símbolos y sentidos, 24 obras pertenecientes a diferentes series y a distintas épocas, cuidadosamente elegidas por la galerista para dejar patente el carácter escultórico de la obra de Arranz también en la bidimensionalidad. En relación con la decoración de las puertas del palacio de Los Morlanes, encontramos de la serie Puertas (1995) obras en cartón recortado y pintado o Relieve con guerrero (1997) en zinc sobre madera. Formas (2001-2002) pastel sobre cartón, contienen fragmentos de la iconografía creada para el Centro de Historias con un rico, personal e intenso colorido. De Forma dentro de forma (2006) la escultura en hierro Casa y ala, así como óleos que tanto por las incisiones como por la marcada volumetría y color se nos antojan proyectos escultóricos. Fragmentos visuales (2007) pigmentos, óleo y aluminio sobre tabla, donde el símbolo en tierras ocupando toda la composición y las grecas y bandas en amarillo dorado transmiten idea de monumentalidad.

Flores negras (2010-2011) es la constatación de la presencia de una ausencia, del negativo y Flores amarillas (2016) con las perforaciones que van conformando el dibujo, demuestran la importancia que para el artista tiene el vacío. Las obras de esta exposición son la esencia de las aportaciones realizadas por el artista en proyectos arquitectónicos, de su personal sistema de vocabularios formales, de su iconografía creada.

María Pilar SANCET BUENO
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Miembro de AACA, AECA y AICA

Fecha de Entrega: 27/12/2023
Fecha de Admisión: 30/12/2023


<< volver imprimir