Guardar como... Reseña sobre el catálogo de la editorial Save As... Publications
¿Es el libro el nuevo videoarte? ¿Se puede hablar en esta década de un fenómeno de supuración en relación a las ediciones de artista, como se habló del fenómeno del vídeoarte, fagocitado por la institución museística en los 90? La pulsión editora es casi inabarcable en términos globales y comienza a ser desbordante en términos locales. Es por ello que mirar con lupa la línea de publicaciones y el trabajo que realizan algunos de los protagonistas de esta eclosión nos puede dar claves para diferenciar entre lo que es un trabajo pensado desde la serialización y las posibilidades de la edición, o pensado desde la simple circunstancia. Aunque su genealogía se pueda remontar a las primeras vanguardias, la idiosincrasia del libro de artista responde a una necesidad de romper la tradición del mundo elitista del arte como objeto de lujo, la del comercio y la galería, ruptura por la que postulan en los años sesenta y setenta los artistas conceptuales y el movimiento Fluxus. Hay en este momento una estrategia democratizadora del arte, un intento de acercarlo a una gran audiencia, por precio y materiales, por accesibilidad. El desarrollo técnico que se produce en la década ayuda notablemente a este surgir del libro como obra de arte reproducida. A renglón seguido surgirán editoriales especializadas y exposiciones temáticas. En el Estado español ya desde finales de la década de los 60 se empiezan a ver las primeras publicaciones, con artistas como Joan Brossa, Isidoro Valcárcel Medina y sobre todo ZAJ, como señala David Pérez en la reciente monografía sobre libros de artista “Impasse 10” editado por Centre d’Art La Panera (David Pérez, 2011)[i]. Es un hito dentro del devenir de las ediciones de artista la sala Metrònom de Barcelona ya que organiza en 1981 la gran exposición Artist's Books, donde se descubre al público, entre otras muchas, las publicaciones de artistas conceptuales nacionales como Francesc Abad e internacionales como Lawrence Weiner. La tendencia se mantiene al alza hasta su eclosión de la primera década del siglo. La lista de editoriales, muestras, ferias y producción de ediciones de artista en el Estado español todavía no es apabullante, pero sí lo suficientemente potente como para pensar la edición en términos de consumo artístico masivo. A las pruebas me remito: Editoriales como Belleza Infinita, Cru o Editorial 30 km/s; proyectos museísticos como Proxecto-Edición (CGAC, MARCO, Fundación Seoane), ferias y encuentros como EDITA en Punta Umbría, revistas como La Más Bella o Lalata, incluso galerías especializadas como Projecte SD o librerías como Múltiplos, por citar sólo una muestra de agentes especialmente significativos por trayectoria, alcance y/o contenido. En este contexto efervescente se sitúa la editorial que nos ocupa. Se trata de Save As...Publications, que surge del encuentro entre Irene Minovas y ferranElOtro. La historia es habitual, dos compañeros que en cierto momento se encuentran en la misma posición con una trayectoria en la práctica artística que no sacia plenamente todos sus intereses. Tras un par de experiencias en publicaciones de otros proyectos, deciden replantearse un papel dentro del entramado artístico que no sea de comisario ni artista, pero que les permita sacar adelante proyectos artísticos. El resultado es esta editorial que con apenas tres años de trayectoria ya tiene casi una docena de referencias en catálogo. El nombre Save As...Publications, alude directamente al comando del teclado que nos permite guardar cualquier archivo en el ordenador, de esta manera no hace referencia exclusiva al libro sino que amplía sus posibilidades a cualquier tipo de formato serial utilizado por el artista. Contrarios al elitismo del libro de artista con edición limitada, apuestan por la idea democratizadora de la difusión del conocimiento. Frente a la idea de coleccionismo de bajo coste, la idea de cultura accesible. Frente al dispositivo exposición como paradigma de la experiencia estética, el artefacto que permite el consumo individual, la deslocalización y la itinerancia. Sus estrategias de producción pasan por la inversión de capital propio así como por aprovechar sinergias de coproducción con instituciones y agentes, en una lógica de trabajo por proyecto y en red que supera la dependencia exclusiva de la subvención en la que se ahogan otras iniciativas. Aunque superar esa dependencia no signifique necesariamente rentabilidad económica sino que más bien lo que buscan es una plataforma de posibilidad para la creación y la difusión artística. En estas sinergias de coproducción se encuentran algunas de sus ediciones en colaboración con instituciones o partenaires como Cajasol, CAM, Institut de Cultura de Barcelona, o Movistar, entre otros. Otras de sus publicaciones son realizadas con capital propio, aunque Save As...Publications controla en todos los casos el proceso y el trabajo directo con el artista. Aun en su diversidad, se nota este control en la calidad de los acabados, maquetación, manipulados y texturas. Para entender la línea editorial de Save As…Publications y sus referencias, lo adecuado es consultar sus propios productos, en concreto un periódico que se produjo en colaboración con el Centre d’Art La Panera, como encargo para la Bienal Leandre Cristófol de Lérida de 2010. En “Zeitgeist Variations & Repetitions” trataron de aglutinar lo que les define como editores, una especie de statement o declaración de intenciones y referentes, de cosas que les interesan, trabajos que les han influido, textos, piezas de diseño o imágenes de artistas que les han llevado a ser Save as…Publications. Es un ejercicio de doblaje, de delegar en otros la voz de la editorial. Y las voces son tan diversas como las de los artistas Jack Pierson, Julia Montilla, Luis Bisbe, Ignasi Aballí, Jeleton o Félix González Torres, y las de críticos como Manuel Segade, Alicia Yáñez o Tania Pardo. La primera de las referencias del catálogo es el comic-book “Manga Mammoth. Francesc Ruiz en Tokio” Durante su estancia en Tokio gracias a una beca de residencia en el 2008, el artista investigó las relaciones entre el manga y la comunidad gay. Francesc Ruiz experimenta con el cómic, su distribución y su consumo, el concepto de cómic expandido y otras técnicas acuñadas por autores como Scott McCloud. El artista introduce sus derivas cotidianas como método de trabajo, y plasma su trasiego emocional, siguiendo cierta tendencia autobiográfica del cómic actual. En el relato de sus aventuras en el Tokio nocturno, la ciudad se convierte en un personaje más. Los nuevos amigos, los bares gays, las diferencias culturales, la arquitectura… se entremezclan con las búsquedas diurnas por megastores de cómic, por comercios y sex-shops donde encontrar posibilidades de representación gay a través del dibujo. “Manga Mammoth. Francesc Ruiz en Tokio” acaba siendo, además de una exploración por la representación gay en el manga, un diario estremecedoramente honesto de la experiencia que supone la fragilidad de saberse solo en una gran ciudad. Dentro de las estrategias del cómic pero en un sentido totalmente diferente se sitúa “Líneas cinéticas”, de Martín Vitaliti. Se trata de una recopilación de variaciones de un recurso cinético de representación del movimiento, metáforas visuales que dan ilusión de movimiento. En sus páginas no aparece el superhéroe, ni Spiderman ni Wonder Woman, el sujeto se anula y sólo queda el gesto. De las escenas no sólo se ha borrado el personaje sino también todo tipo de elemento comunicativo adicional como textos, onomatopeyas, fondo e incluso el marco de la viñeta, con lo cual queda una abstracción, la reducción a la esencia del puñetazo, la estampida, el vuelo o el lanzamiento de superpoderes. Desparecida la narratividad propia del cómic, lo que tenemos aquí es un catálogo de acción sin acciones. Sólo queda imaginar y recomponer el resto. Esta publicación está encintada con una banda desplegable que en el reverso tiene un texto explicativo y el anverso funciona como póster. “Líneas cinéticas” es el primero de una serie que Save As...Publications pretende publicar de recursos icónicos de temporalidad en el cómic. “Traducción recursiva de titulares”, desarrolla en un libreto el proyecto digital que Daniel Jacoby realizó para una convocatoria de la carpa Movistar de Barcelona. Se trataba de una selección de titulares aparecidos en diarios como La Vanguardia o El País, entre el 4 y el 17 de noviembre de 2008. Éstos se tradujeron con la herramienta Google Translator de su idioma original – el castellano – al alemán, después al árabe, de este al búlgaro, al catalán, y así por riguroso orden alfabético a 32 idiomas hasta el vietnamita, para volver al español de nuevo. Algo parecido al juego infantil del teléfono roto. Los resultados revelan y rastrean los vericuetos filológicos que componen la construcción de un idioma, y la belleza de la maquinaria interna de los procesos de traducción. El libreto contiene esta traducción final, un titular por hoja. Una lista final con los titulares originales ofrece una lectura, a veces en clave risible de puro absurdo, a veces en clave de posible desvelamiento de lo que las palabras esconden, de lo que el mensaje realmente es. Como si las traducciones lo fueran liberando poco a poco de circunloquios y eufemismos para dejar al desnudo el subconsciente de la máquina periodística. Un ejemplo: “El libro es muy grave”, dijo la biblioteca; es el resultado de traducir a 32 idiomas el titular “Es hora de tomarse la Universidad en serio”. La segunda producción de Jacoby para Save As...Publications es “One Toblerone of exactly 50 g and 491 Toblerones of approximately 50 g.” Se trata del registro fotográfico de un proyecto que consistía en pesar cientos de Toblerones hasta dar con aquel que pesara exactamente lo que indica el paquete. El formato de la publicación se asemeja, por supuesto, al de la famosa barra de chocolate, y ha de abrirse rompiendo el envoltorio, lo que aporta un elemento de juego y performatividad que aumenta la sorpresa de la lectura. En las imágenes, elementos como el reloj y el cronómetro avisan de las intenciones rigurosas y obsesivas del proceso, casi un experimento científico que visualmente, por otro lado, recuerda a un vanitas, a un bodegón de laboratorio que no ahorra cierta crítica a los procesos industriales. El trabajo de Fito Conesa es una partitura musical para violoncelo con el título de “Suite for Ordinary Machinery”. La pieza está compuesta por un ascensor y sus pasajeros. Es el resultado de la observación rigurosa durante 90 minutos del funcionamiento de una de estas máquinas ordinarias, en un día cualquiera, en un edificio de viviendas cualquiera. Pura técnica y puro azar. A cada posibilidad se le otorga un parámetro que se vuelca en una notación musical: la edad de los pasajeros son el tempo y los trayectos las notas, siendo el forte un pasajero femenino y el mezzo un pasajero masculino. La composición está transcrita para ser ejecutada con un violoncelo, una máquina cuyo funcionamiento, al igual que el del ascensor, también depende de unas cuerdas y un arco, pero que ya no es una máquina ordinaria sino una máquina dealta cultura. La banalidad del tiempo diario se convierte en algo único y sublime, el tiempo de tránsito de un piso a otro, ese que ni recordamos como tiempo de vida real, que por algo se le llama “tiempo muerto”, ahora es percibido como extraordinario. Un ejercicio que recuerda inevitablemente a ciertos conceptos de John Cage como el papel del azar en la composición o la valoración de la máquina que hace el movimiento futurista. Encontramos en Save As...Publications dos referencias cuya base es el audio: los trabajos de Dj=Vida y Momu & No Es. El primero, del colectivo DJ=Vida, consiste en una edición de 500 discos de vinilo de música tradicional catalana, encontrados en tiendas de segunda mano, con el agujero central desplazado, lo que produce una nueva posibilidad de escucha. Este ready made se acompaña de un libreto con una mezcla iconográfica entre elementos tradicionales catalanes y elementos recurrentes de los artistas. Se produce así una reinterpretación de la tradición folclórica a la manera dadaísta, una propuesta de asimilación de los iconos que definen identitariamente a un territorio que sin embargo resultan intervenidos y distorsionados. Paradójicamente asumiendo y cuestionando al mismo tiempo estos rasgos identitarios. En “Miedo de muchos. Los mundos posibles”, de Momu & No Es, las artistas ofrecen el relato de un recorrido, desde el interior de un coche, de varios personajes o entes que normalmente no podemos ver ni oír puesto que son espectros, ondas alienígenas u otras entidades amorfas. El audio registra fragmentos de las conversaciones entre esos entes durante un viaje, que nos van contando recuerdos de sus vidas y muertes, que discuten entre ellos, o cuentan chistes... es la estructura de una conversación informal entre personajes que no se conocen, dentro de unas premisas ficcionales muy marcadas. El audio se acompaña de un libreto con las conversaciones y unas acotaciones que ayudan a imaginar la acción, como si de un texto teatral se tratara. Con esta audionovela Momu & No Es crean en clave de thriller un universo de ficción posible. Y activan uno de esos miedos casi atávicos, que muchos conductores reconocerán, a no estar del todo solos en la soledad de un viaje nocturno por una carretera perdida. Las dos últimas referencias son de Martí Ansón. En “Joaquim Anson. Muebles”, el artista realiza un recorrido por la trayectoria artística de su padre, un diseñador de muebles autodidacta con cierta fama local en el Mataró de los años 60. Joaquín Ansón, que llega al mundo del diseño por necesidad, circunstancias y vocación, es seguidor del espíritu cooperativista y las corrientes funcionalistas europeas de la época. El libro es un catálogo razonado del diseñador en el que se da de la mano el análisis del diseño de mobiliario con la Memoria, tanto la de una época y un lugar como la memoria personal y familiar. Ansón hijo, a través de los muebles de su padre, cuenta una parte de la historia local y de las circunstancias político-sociales de la época. Con esta investigación entre la historia del arte y la historia familiar, a través de un emotivo relato, el artista aleja a su objeto de estudio de la esterilización histórica para convertirlo en homenaje y apasionado objeto de recuerdo. Y finalizando, la otra publicación de Martí Anson para esta editorial es “Mataró Chauffeur Service”. En el año 2010 la oficina curatorial Latitudes invita a Martí a realizar con ellos un proyecto para ser presentado en el festival de espacios de arte independientes No soul for sale, en la Tate Modern. El artista crea una empresa de transporte ficticia, heredando así un oficio familiar, con su logotipo, su imagen corporativa, su uniforme, y un automóvil BMW serie 7 que tunea para asimilarlo a los taxis que circulaban por Mataró en los años sesenta. Apenas unas semanas después de la parálisis del tráfico aéreo por la erupción del Eyjafjallajökul, Martí conducirá en este coche de lujo al colectivo Latitudes desde Barcelona a Londres para su participación en el festival, usándolo después como display expositivo en la sala de Turbinas. En la publicación además de la información comercial de la empresa encontramos información sobre el viaje realizado, una hoja de ruta con el kilometraje, el tiempo empleado y hasta los descansos. El proyecto, anterior en el tiempo al catálogo sobre los muebles de su padre, se sitúa en una línea similar de relación con las raíces familiares y recuperación del pasado reciente, al tiempo que coloca como cuestión de fondo la dependencia de los medios de transporte y su sostenibilidad. Cabe desear y esperar de la editorial dirigida por Irene Minovas y ferranElOtro una saludable continuidad en el panorama cada vez más vasto de las ediciones de artista. El catálogo y otras informaciones de interés sobre Save As…Publications se pueden encontrar aquí: http://www.saveaspublications.net/
[i]PÉREZ, David (2011), "Una historia (otra y siempre) por hacer: Los libros ZAJ como excusa conceptual", en Gloria PICAZO (comp.), Impasse 10. Libros de artista/Ediciones especiales/Revistas objetuales/Proyectos editoriales/Ediciones independientes/Publicaciones especiales/Ediciones limitadas/Autoediciones/Ediciones de artistas/Publicaciones digitales. Lleida: Centre d'Art La Panera.
Pilar CRUZ
Comisaria independiente Fecha de Entrega: 26/09/2011 Fecha de Admisión: 26/09/2011 << volver |
|||||||