![]() |
|||||||
![]()
“Mar de fondo” de Susana Reberdito
Galería Carmen Terreros, Zaragoza
Son muchas las sensaciones que nos puede producir el mar al contemplarlo o pensando en él. Extremos que llevan desde la calma y paz en un día de sol y suave marejada, hasta el miedo y respeto por la fuerza impetuosa y abrumadora que la inmensidad salada nos presenta en un día de tormenta en alta mar. Olas que suben y bajan movidas por el viento, y luz reflejada en las amplias y extensas aguas, contribuyen a crear un espectáculo de colores diversos que la artista nacida en San Sebastián y santanderina de adopción, Susana Reberdito, ha trasladado a las obras que podemos admirar en la galería zaragozana de Carmen Terreros, hasta el próximo 17 de marzo. La recién inaugurada exposición titulada “Mar de fondo”, nos presenta una serie de pinturas al óleo que abarcan desde el pequeño al gran formato, creadas en una época de incertidumbre y adaptación a lo desconocido, como fue la pandemia vivida pocos años atrás. Una sucesión de coloridas mezclas abstractas dotan de vitalidad y expresión al espacio galerístico donde se muestra, por primera vez en Zaragoza, la obra de esta artista de corazón universal afincada en Alemania, país en el que ha expuesto en diversidad de ciudades. A ello se añade su experiencia laboral y la exhibición de sus creaciones más allá de las fronteras europeas, en países como Japón, Estados Unidos o Australia. La obra de Reberdito se expresa de forma vitalista, con gestos amplios, enérgicos pero controlados, dejando notar el rastro de las pinceladas y, en ocasiones, utilizando de manera sutil la técnica del dripping o salpicaduras al estilo del americano Pollock. Así es como transmite la fuerza del mar, el cromatismo cambiante de los azules que van de claros a oscuros, incluso casi blancos, representando hasta el realismo de la espuma que salpica, como refleja en su cuadro “The Tempest 37”. En esta obra, los trazos gruesos y fluidos nos evocan la expresiva sencillez de la caligrafía japonesa Sho, una forma artística y estética que permite explorar y dar forma al mundo interior de quien lo realiza. Reberdito plasma así su “fondo” personal de ver la tempestad marina y la dota de color. En otras piezas artísticas observamos, en el propio lienzo, un marco pintado semejante a una ventana que invita a asomarse a mirar el mar en tempestad, pero desde dentro, desde un sitio seguro. Entre las tonalidades azules, encuentran igualmente lugar en sus cuadros una armonía de colores rosas y naranjas que recuerdan el momento del crepúsculo reflejado en el oleaje infinito que presenta en varias de sus obras. De esta manera, el arte de la que es también autora del mural en la Sala María Blanchard del Palacio de Festivales de Cantabria (1990), hace reflexionar e irradia un mundo de percepciones vitales y artísticas que llegan a tocar el fondo del mar interior de todo aquel que quiera acercarse a admirarlo.
Mª Ángeles CEJADOR AMBROJ
Profesora en el Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza Fecha de Entrega: 27/01/2023 Fecha de Admisión: 09/02/2023 << volver ![]() |
|||||||
![]() |