Número 51 | Junio de 2020
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Entrevista a Atónitos huéspedes
Premio AACA a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo en 2019 (Óscar Sanmartín en el Planetario de Huesca)
 
 

Aragón TV ha apostado con el programa Atónitos huéspedes por acercar la cultura desde un punto de vista actual y vanguardista. A través una variada selección de contenidos, semanalmente descubre proyectos emergentes y artistas alejados de los circuitos habituales, mostrando el amplio abanico de alternativas que anidan el panorama aragonés. Artes plásticas, literatura o música son algunas de las disciplinas que se dan cita en este espacio, cuyo título esta extraído precisamente de un verso del poeta Miguel Labordeta.  

 

Antes de comenzar, me gustaría felicitarles por el galardón, sin duda más que merecido. ¿Cómo surgió la idea de plantear este tipo de programa?

Pensamos en que hay propuestas artísticas muy interesantes que suelen quedarse fuera del foco de atención mediático. Cuando un autor vende muchos ejemplares, estrena una película o gana un premio, de pronto, se ve rodeado de cámaras y se le ofrecen entrevistas en prime time, pero nosotros queríamos recoger el esfuerzo y el proceso más callado y más sostenido de los creadores que aún están en el camino.

 

Cuando eligen los contenidos que quieren tratar en cada uno de los capítulos, ¿Siguen algún tipo de criterio? ¿Buscan que cumplan objetivos concretos o que lleguen a un determinado tipo de público?

El principal criterio es que sean artistas que tengan algo que decir y cuya obra, de algún modo, nos haya removido por dentro. Procuramos abarcar muy distintas disciplinas (artes plásticas, dramaturgia, diseño, moda…) y siempre buscamos un discurso variado, que no sea unívoco, que incluso dentro del equipo de redacción provoque sentimientos encontrados. Eso es enriquecedor, hay trabajos que no nos gustan a todos, pero no queremos ser dogmáticos y decir al espectador qué es y qué no es arte, sino lanzarle las propuestas y que sea él quien reaccione. Esta filosofía implica ciertos riesgos y siempre se busca algo de provocación. Es posible que eso nos lleve a sacar a mucha gente joven, pero no se trata de una cuestión de edades sino de ofrecer un espacio a nombres que no suelen tenerlo, por ejemplo, en las secciones culturales de los informativos.

 

No solo cuidan lo que cuentan, sino también cómo lo cuentan. ¿Consideran que el formato que han elegido ha sido a su vez otro de los condicionantes de su éxito?

 

No queríamos que el espacio fuera plomizo, de modo que una de las premisas era hacerlo dinámico, sin plató, con multitud de piezas breves y con entrevistas tampoco demasiado largas. Eso complica mucho la producción, el ritmo de grabaciones y, sobre todo, la postproducción que es vertiginosa. La estética del programa está mimada hasta la médula porque no podemos atender al arte y hacerlo con un formato pobre de imaginación y recursos. Las presentaciones de los personajes que son objeto de entrevista son en sí pequeñas obras de arte y el responsable de esa magia es el realizador y el equipo de postproducción.

 

Las experiencias que habrán vivido con su elaboración habrán sido variadas y curiosas, ¿Recuerdan alguna grabación que les llamara especialmente la atención?

Cada uno tiene su grabación “fetiche” que recuerda con cariño o con horror, porque también ha habido espinitas clavadas, cosas que no nos han salido o que ha habido que desechar porque no daban el resultado deseado. En uno de los primeros programas nos liamos la manta a la cabeza para entrevistar a la diseñadora turolense Sandra Esemme y la rodeamos de modelos luciendo sus prendas que caminaban como autómatas en torno a ella. Con Susana Modrego la grabación fue algo accidentaba porque queríamos que hiciera arte-terapia al aire libre pero hacía un día horrible y hubo que posponer la acción. Fue muy bonita la visita a Fabara con Irene Vallejo, del fotógrafo Jorge Fuembuena tenemos horas y horas de material porque es muy buen conversador, Oresanz -como sabéis- es siempre ingobernable...

 

La labor de difusión que realizan de la cultura aragonesa actual es indudable, ¿En qué punto creen que se encuentra ésta actualmente? ¿Consideran necesarias más plataformas como Atónitos huéspedes?

Nosotros somos los primeros sorprendidos al ver la cantidad de gente que hay haciendo cosas y no a un nivel amateur sino con mucha calidad. Al comienzo pensamos que quizá haríamos corto de contenidos, pero casi 50 programas después aún tenemos un buen listado de creadores a los que queremos contactar. Unos te van descubriendo a otros y exploramos caminos -sobre todo, en el terreno de la moda y la performance- que ni se nos habían ocurrido al inicio de esta aventura-. La cultura aragonesa es rica, variada y sorprendentemente prolífica, aunque le suceda como a tantas otras cosas en esta tierra, que quizá no sea muy considerada, empezando por la propia “autoevaluación”. Cualquier espacio o plataforma que le sirva de altavoz es bienvenido. En este ámbito no hay competencias; todo suma y aporta.

 

¿Cómo se han sentido al recibir el galardón otorgado por la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA)? ¿Qué les supone este premio?

Precisamente viendo el premio de donde viene es una alegría inmensa, pero supone casi también una responsabilidad… Es un acicate y una exigencia para nosotros que nos obliga a seguir manteniendo el nivel luchando por quienes tienen cosas que decir. Justo hace unas semanas cumplimos un año en antena y este reconocimiento da mucha fuerza para seguir adelante a pesar de que la cultura parezca siempre minoritaria y actúe desde la resistencia.

 

Desde aquí querría animarlos a continuar elaborando trabajos de este tipo, ¿Alguna idea para el futuro?

 

Aunque tratamos de hacer atractiva la mirada que brindamos a los espectadores, en realidad, nuestra materia prima es la obra que hacen los demás, que son los verdaderos artistas. Así que confiamos que sean ellos los que tengas muchas y buenas ideas para el futuro y que nos dejen contarlas con nuestro atónito filtro.

 

Muchas gracias por dedicarnos parte de su tiempo y enhorabuena de nuevo por el reconocimiento. 

Ana ASIÓN SUÑER
Vocal de la Junta Directiva de AACA

Fecha de Entrega: 27/06/2020
Fecha de Admisión: 28/06/2020


<< volver imprimir