Número 51 | Junio de 2020
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Más cine, por favor
Exposición virtual en https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales/mas-cine-por-favor-archivos-y-cine-en-castilla-la-mancha#
 
 

Los acontecimientos vividos en los últimos meses, tanto a nivel nacional como global, han ocasionado a muchos niveles, entre ellos el cultural, la necesidad de adaptarse a unas condiciones de actuación muy concretas; la mayoría de las veces limitadas y alejadas de la anterior normalidad. Han sido múltiples las entidades públicas y privadas que, conscientes de las restricciones sociales y de movilidad, han apostado por fortalecer su contenido virtual. Desde el Museo Thyssen-Bornemisza (ConectaThyssen)[1] hasta Filmoteca Española (Doré en casa),[2] no existió alternativa ante la posibilidad de que los mecanismos que mueven la cultura sufrieran una parálisis total.

Sin embargo, este tipo de actuaciones no eran nuevas; una de ellas fue impulsada en octubre de 2019 por parte del Servicio de Archivos, Museos y Exposiciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Con el nombre de “Más cine, por favor”, se inauguró una exposición virtual compuesta por fondos fotográficos y documentales custodiados en los archivos que gestiona la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El título era un claro homenaje a la canción Cine, cine de Luis Eduardo Aute, y con él parecían reivindicar la necesidad de proteger la historia de un medio que, con el paso de los años, no ha parado de reinventarse. El contenido, en su mayoría iconográfico, se dispone en diapositivas que actúan como si de paneles físicos se trataran, con la opción de poder descargar todas ellas en formato de presentación PowerPoint.

En esencia, se muestran tres facetas del séptimo arte. En la primera (“Cámara… ¡Acción!”) adquieren protagonismo las personas vinculadas con el medio y la producción cinematográfica, y en ella se pueden ver fotografías de diversos intérpretes, rodajes y estrenos, desde 1917 hasta 2006, año en el que el popular director manchego Pedro Almodóvar estrenó en Puertollano la película Volver. Además, en este apartado se incluyen del mismo modo carteles y anuncios publicitarios de largometrajes proyectados en la comunidad autónoma entre 1930 y 1979 (“Unos minutos de publicidad”). El siguiente capítulo se centra en el espacio físico del cine como lugar de encuentro y entretenimiento (“Los cines de antes”), mostrando imágenes de los patios de butacas, taquillas, fachadas o fotogramas del vestíbulo de edificios tan míticos como el Cine Capitol de Albacete, el Cine Lepanto de Puertollano (Ciudad Real) o el Teatro Circo de Albacete. En último lugar, se recogen fotografías de distintos documentos burocráticos, que sirven para visibilizar el férreo control que existía durante la dictadura franquista por parte de la administración: relación de películas proyectadas para su proyección o que deberían ser censuradas, expedientes de autorización para la instalación de cines o para la realización de rodajes,…      

La iniciativa, aunque alejada de los formatos habituales de exposición, sirve para visibilizar algunos de los documentos e imágenes de los Archivos Histórico Provinciales, Archivo de Castilla-La Mancha y colección Legados de la Tierra; fondos cuya repercusión aumenta gracias a la plataforma digital, ya que permite que la propuesta pueda ser disfrutada por un mayor número de personas. Los contenidos que se ofrecen están articulados además dentro de un discurso coherente y ameno, que no se deja llevar por el exceso de información -se utilizan un total de 59 diapositivas y casi todas ellas compuestas por imágenes perfectamente identificadas-. El Portal de Cultura de Castilla-La Mancha no solo ofrece esta exposición virtual, sino que cuenta con un nutrido número de muestras en red. “Los Legados de la Tierra. 20 años”, “Historias de Mujeres - 8 de marzo, Día de la Mujer”, “La mirada de Cervantes. Fotografía Cervantina en los Archivos de Castilla-La Mancha” o “Arquitecturas para la Historia en los Archivos de Castilla-La Mancha. 9 de junio, Día Internacional de los Archivos” son algunas de sus últimas incorporaciones. En la línea de "Más cine, por favor" se inauguró en febrero de 2020 una exposición -esta vez en sala física- en Cáceres, con idénticos objetivos e incluso utilizando la misma denominación. Propuestas que, en ambos casos, han buscado continuar ofreciendo lo mejor del séptimo arte a nivel local; ayudando de este modo a completar la visión general de la historia del cine español. 



[1] Engloba diferentes proyectos digitales. Además, el museo ofrece a través de su página web toda una serie de visitas virtuales a las exposiciones, conferencias, cursos y simposios, entre otros.

[2] Canal de Vimeo en el que el usuario puede acceder a películas y materiales de Filmoteca Española. Los audiovisuales disponibles cambian cada martes y viernes.

Ana ASIÓN SUÑER
Vocal de la Junta Directiva de AACA

Fecha de Entrega: 27/06/2020
Fecha de Admisión: 28/06/2020


<< volver imprimir