Número 51 | Junio de 2020
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Covid Photo Diaries
Fotografía realizada por Judith Prat dentro del proyecto Covid Photo Diaries difundido por Instagram: http://www.instagram.com/covidphotodiaries/
 
 

La situación creada por la pandemia que ha asolado el mundo entero en 2020 ha encontrado en el ámbito cultural el testigo perfecto para atesorar para la historia uno de los momentos más negros del siglo XXI. Entre las iniciativas surgidas durante este periodo se encuentra Covid Photo Diaries, un proyecto fotográfico creado por ocho fotoperiodistas españoles que ha buscado documentar diariamente y en distintos puntos del país las consecuencias de la Covid-19. Un material diverso y directo, que sin duda ayudará en el futuro a conocer mejor lo que sucedió en España durante esta fatídica época. 

Los encargados de capturar todos estos instantes han sido la aragonesa Judith Prat, Manu Brabo, Olmo Calvo, José Colón, Javier Fergo, Susana Girón, Isabel Permuy y Anna Surinyach. Su andadura comenzó el 17 de marzo, y escogieron como medio para difundir sus instantáneas la red social Instagram, donde crearon una cuenta denominada covidphotodiaries. Un diario visual en el que han retratado ciudades, barrios, casas y, sobre todo, a las personas que habitaban todas ellas, verdaderas víctimas y protagonistas del acontecimiento. Debido a las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, cada uno lo ha hecho desde el lugar donde se encontraba, lo que ha permitido crear un recorrido por distintos destinos nacionales: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Gijón, Jerez de la Frontera y Sevilla. Pero no solo eso, sino que además cada imagen ha ido acompañada de una breve explicación, con la que el usuario descubría la historia que había detrás. La propuesta ha estado respaldada por la ONG Médicos del Mundo.

El propio colectivo explicó su trabajo del siguiente modo: «Este proyecto nace con vocación de ser el mapa interactivo de uno de los acontecimientos más importantes que hemos vivido en las últimas décadas. […] Será la memoria de lo que en estos días nos sucedió». Lo que han conseguido sobre todo ha sido ser los ojos de toda una sociedad que ha sufrido de manera dispar unas semanas marcadas por la impotencia y el miedo ante los acontecimientos que se iban sucediendo. Han acercado a muchas personas la angustia del personal sanitario, aunque también la desesperación de familias enteras rotas por la enfermedad o la manera en la que el país entero ha tenido que adaptarse socialmente a la situación. Y con ello, han mostrado un país luchador, empático y valiente, que ha trabajado unido para ayudar a toda aquella persona que lo necesitaba: «Hemos visto a médicos desbordados que siguen trabajando turnos de 12 horas […] Pero también hemos visto a una ciudadanía que ha trabajado de manera incansable, que ha ayudado a quien lo necesitaba, vecinos más unidos que nunca».

El resultado es admirable, ya no solo por su calidad humana, sino también por la delicadeza técnica que transpiran todas las imágenes. Fotografías impactantes, pero al mismo tiempo bellas, una unión perfecta entre realidad y arte. 50 días clave para toda la población, cuyas ilustraciones, además de poder verse en Instagram y en la página web del Premio Internacional Luis Valtueña (Médicos del Mundo), pueden contemplarse a través de un montaje audiovisual. De una manera u otra, una excusa perfecta para saciar el apetito artístico y al mismo tiempo, reflexionar sobre la propia pandemia.

Ana ASIÓN SUÑER
Vocal de la Junta Directiva de AACA

Fecha de Entrega: 27/06/2020
Fecha de Admisión: 28/06/2020


<< volver imprimir