Número 32 | Septiembre de 2015
Paseo María Agustín nº 20 Zaragoza - 50004     Tfno.: 976 28 06 60      asociacionaragcriticosarte@gmail.com Normas/plazos para la propuesta de artículos
(call for papers)
imprimir
 
Exposición Pier Paolo Pasolini
Museo de San Telmo. San Sebastián
 
 

 

El Museo San Telmo de San Sebastián decidió este año rendir homenaje a uno de los escritores y cineastas italianos más internacionales: Pier Paolo Pasolini (1922-1975). Dentro de un excepcional marco (el proceso de renovación y ampliación del edificio concluyó en la primavera de 2011), la muestra coincide con el cuarenta aniversario de su muerte, lo que sin duda justifica aún más la elección del artista.[1]Un acontecimiento que a su vez contribuye a acrecentar la leyenda sobre su figura, puesto que el cuerpo de éste fue encontrado en extrañas circunstancias cerca del puerto romano de Ostia.

Coproducida por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, la Cinémathèque française de París, la Azienda Speciale Palaexpo-Palazzo delle Esposizioni de Roma y el Martin-Gropius-Bau de Berlín, la exposición fue expuesta anteriormente en Barcelona, Roma, París y Berlín. Fruto de la misma, surgió a su vez una página web[2]en la que se recoge de manera espléndida la esencia de ésta, así como los principales datos de interés sobre la misma. Sin duda se trata de un perfecto complemento a la muestra, ya que aporta de nuevo una manera distinta de conocer la figura del cineasta italiano. La propia página web incluso conecta con un blog específico sobre la exhibición.  

El diseño museográfico dispuesto para la exposición resulta impecable, incluso abrumador, planteando al visitante un recorrido sobre la relación que Pasolini tuvo con Roma a través de seis periodos ordenados cronológicamente, desde su llegada a la capital italiana el 28 de enero de 1950 hasta su muerte el 2 de noviembre de 1975.

A través de diverso material (guiones originales, story-boards, poemas, artículos, fragmentos de sus películas, dibujos, correspondencia con sus amigos y amantes,…) se traza de manera minuciosa la sorprendente personalidad del cineasta italiano. Todo ello se complementa a su vez con obras de pintores como Giorgio Morandi, Ottone Rosai, Renato Guttuso o Filippo de Pisis, personalidades afines y muchas veces citadas por el propio cineasta italiano. Entre dicho material destaca entre otros, sin olvidar por supuesto sus apasionadas misivas con Jean- Luc Godard o Ninetto Davoli, el story-board de su primera película, Accattone (1961).[3]

La muestra es sin duda un viaje a través de una figura transgresora y clave del panorama cultural italiano de los años sesenta y setenta. El artista hizo de Roma no solo su lugar de trabajo, sino también el material del mismo; buscando, reflexionando y experimentando sobre la ciudad. Su relación con la misma se convirtió en una especie de “historia de amor” de la que ambas partes supieron beneficiarse. Un dilatado e intenso rendez-vous que lleva a afirmar por parte de muchos que existe una Roma anterior y otra posterior a Pasolini.

Por parte del cineasta, como resultado de esta apasionada simbiosis, surgieron una serie de obras que se alzan como testimonio de la evolución de toda una sociedad, la misma que retrató Fellini en la aclamada La Dolce Vita (1960). Igual que Marcello Rubini (papel interpretado magníficamente por Marcello Mastroianni) en dicho largometraje, Pasolini merodea por la capital italiana rodeado de todo tipo de artistas, personajes de lo más selecto en aquellos instantes.

En definitiva, una exposición más que sobresaliente y que coloca de nuevo al actual panorama cultural vasco dentro de los más destacados a nivel nacional. A su vez su complemento con la muestra, también temporal, Elías, vida mía,[4]supone una apuesta por todo lo alto por la reivindicación del séptimo arte en este tipo de instituciones.        



[1] De hecho el director Abel Ferrara estrenó este mismo año la película Pasolini, de nuevo un claro homenaje al polifacético cineasta italiano. Ficha de la película en Filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film145295.html(18de septiembre de 2015).

[2] Pasolini. Roma: http://www.pasoliniroma.com/#!/es/index(23 de septiembre de 2015).

[3] Ficha de la película en Filmaffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film196845.html(23 de septiembre de 2015).

[4] Exposición fotográfica dedicada al cineasta vasco Elías Querejeta. Del 26 de agosto de 2015 al 8 de noviembre de 2015.

Ana ASIÓN SUÑER
Becaria de investigación del Gobierno de Aragón Colaboradora en el Proyecto I+D Estudio de la cultura audiovisual del tardofranquismo (1965-1975). Documentación y análisis de la creación en fotografía, cine, TV y diseño. HAR2013-45058-P

Fecha de Entrega: 23/09/2015
Fecha de Admisión: 24/09/2015


<< volver imprimir