En Asamblea General celebrada el día 15 de dicembre de 2008 se acordó por unanimidad lo siguiente:
-Conceder el premio AACA a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo 2008 al Ayuntamiento de Zaragoza, por la meritoria labor editorial en este sentido de su servicio de publicaciones durante este periodo u otras muchas actividades promovidas en estos meses a través de su Área de Cultura y de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, pero muy especialmente la difusión del arte aragonés contemporáneo a través del pabellón de Zaragoza en la Exposición Internacional “Agua y desarrollo sostenible” y del nuevo catálogo de arte público en la página web municipal.
-Conceder el premio AACA al más destacado espacio expositivo en este periodo a la Galería Aragonesa del Arte, por la calidad, vistosidad y variedad de las exposiciones que ha presentado, acompañadas en muchos casos de valiosos catálogos.
-Conceder el Gran Premio AACA al artista vivo aragonés más sobresaliente entre los que hayan estado de actualidad en el último año en el panorama expositivo, al escultor Santiago Gimeno Llop, por los trabajos que ha dado a conocer en la muestra celebrada en la Sala Luzan de la CAI y en la acera del Paseo Independencia de Zaragoza.
Hace muchos años, en la pista del circo Atlas preguntaba el augusto Tonetti a su hermano, el clown… ¿Sabes por qué los barcos de hierro, que pesan tanto, no se hunden? El payaso blanco ponía cara de ignorarlo y entonces el de la nariz roja le contestaba… “porque están hechos de hierro para barco, que es especial, y flota.
Esta broma me sirve para presentar Santiago Gimeno Llop (Nonaspe, Z , 1952) en esta página web porque creo que el artista alguna vez ha soñado con algo mejor que el acero rico en cobre con el que trabaja y con el que se hace los cascos de los barcos de gran tonelaje. Sería un acero cortén especial para escultores que flotase en el espacio y puediera ser admirado en tres dimensiones, o mejor en cuatro, si contamos la dimensión tiempo.
Santiago da órdenes a máquinas pesadas de robustas mandíbulas que pliegan plancha de acero y éste se comporta con docilidad de papel. Nace en su cabeza el modelo, lo desglosa para que el cortador láser dance un complicadísimo ballet sobre una superficie plana de metal que luego encajará el artista en piezas casi imposibles. Monumentales…
Rudo ha de ser quien dome al metal que lo mismo puede ser espada que arado. Pues no.
Santiago Gimeno es además de inteligente, cordial, considerado, posee unos modos de los que ya casi ni se usan ya y sin embargo en su taller se convierte en un Vulcano. Cosas que pasan. Y además es ordenado en el trabajo y le cunde. Una obra da paso a otra y esta a la siguiente, siempre incansable, al tiempo que soporta promesas incumplidas, planes ajenos descabellados y horarios de docencia en la Escuela de Artes de Zaragoza.
En 2008 ha mostrado su obra de gran empeño, en dimensiones de arte público, en la Sala Luzán de Zaragoza y en el Monasterio Alto de San Juan de la Peña (Huesca)
Por su pasado y sobre todo por su presente la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte ha decidido concederle el Premio al Artista que ha realizado la mejor exposición del año. Enhorabuena ahora que estás en lo mejor de la vida.
 |
Vista de la exposición de Santiago Gimeno en la Sala Luzán |